Robótica educativa:
Extraescolar para despertar el interés de la ciencia y la tecnología en los alumnos a través de una solución educativa donde construyen, programan y ponen en marcha robots en un entorno altamente motivador y divertido trabajando en equipo. Mediante esta activiad se introduce a los más pequeños en el mundo de la robótica. Está dirigida a alumnos entre 6 y 10 años, aunque todo depende de la destreza e ingenio de los partipantes.
El material utilizado el LEGO Wedo, que cuenta con gran experiencia en el entorno educativo. Los alumnos construyen y programan un sencillo robot, a la vez que interactúan con los diferentes componentes del Kit: motores, sensores, poleas, etc. De esta forma, los alumnos desarrollan destrezas en ingeniería, tecnología, matemáticas y lengua.
Taller de Ciencia y Experimentos:
El objetivo de estos talleres es desarrollar las capacidades artísticas de nuestros alumnos. Nuestro taller tiene un carácter flexible, y se adapta a las distintas etapas evolutivas de la expresión plástica de los participantes, permitiéndole al alumnado, descubrir y aprender los aspectos básicos de la expresión plástica, desarrollando su capacidad de percepción, su imaginación y su creatividad, a la vez que expresan sus propias vivencias.
Informática:
Conscientes de la importancia que la informática tiene actualmente nuestra sociedad, hemos preparado un conjunto de talleres relacionados con esta materia, en la que nuestros alumnos aprenderán a utilizar las herramientas informáticas más usuales.
Programación con Scratch:
Scratch es una buena opción para introducirse en el mundo de la programación de forma fácil, amena y divertida.Es un lenguaje de programación gráfico mucho más fácil e intuitivo de usar que los lenguajes clásicos de programación. Para crear un script simplemente encajas bloques gráficos entre sí, muy parecidos a los ladrillos de lego o las piezas de un puzzle.
A medida que los jóvenes crean y comparten proyectos realizados en Scratch, aprenden importantes ideas matemáticas y computacionales; al mismo tiempo que aprenden a pensar creativamente, a razonar sistemáticamente y a trabajar colaborativamente. Permite combinar facilmente gráficos, fotos, música y sonido dentro de creaciones interactivas, animaciones y videojuegos.
Electrónica creativa:
¿Te imaginas que tus hijos puedan crear sus propios inventos? Pues sí, este es un taller para dejar volar la imaginación y la creatividad. En él aprendemos los primeros conceptos de la electrónica gracias a las placas electrónicas de Arduino, microbit y makey- makey. Este es un taller para aprender a pensar en cómo hacer las cosas, y cómo darles un uso inteligente. Utilizaremos materiales reciclados, y mediante el ensayo y error experimentamos y aprendemos, de una forma divertida, sencilla y práctica, los principios de la electrónica. Si estás interesado en que tus hijos aprendan formas de pensar, de razonar, y prepararlos para los retos del futuro, definitivamente éste es el taller adecuado.